Pan especial y característico del valle de cochabamba. Para unas 25 tortillas.
- 4 cucharas de levadura fresca o 2 y 1/2 de levadura seca
- 1/2 taza de agua tibia
- 3 cucharas de azúcar
En un pocillo remojamos la levadura con el agua tibia y el azucar por unos 5 minutos y luego añadimos:
- 2 tazas de agua tibia
- 2 tazas de harina blanca cernida
Mezclamos ambos ingredientes y dejamos en ambiente caliente hasta que duplique
Mientras tanto preparamos la masa con
- 2 tazas de leche o agua tibia
- 6 cucharas de azúcar
- 2 cucharas de sal
- 1/2 taza de manteca vegetal o mantequilla
- 10 tazas de harina blanca cernida
- 3 huevos
- 4 quesillos o 1/2 kilo de queso blanco
- Mantequilla para untar
- A la leche tibia le ponemos sal, azúcar y manteca, a la harina le añadimos la levadura, alternando con la leche tibia, formando una masa, con la ayuda de las manos y por ultimo incorporamos los huevos. Amasamos por quince minutos hasta que revienten unos globitos y hacemos con la masa un solo bollo que untamos con manteca y dejamos reposar hasta que aumente nuevamente su tamaño, por otros quince minutos
- Formamos bolitas del tamaño de un puno y colocamos en fila sobre una mesa, tapando con un repasador, para que repose unos 5 minutos, luego las aplastamos con las yemas de los dedos, y con una mescla hecha con quesillo dezmenuzado con nata, manteca derretida, leche o huevo batido, rellenamos el centro de cada una. Con la yema de los dedos juntamos los bordes , formando nuevamente bolitas.
- Dejamos reposar por 5 minutos y lkuego volvemos a aplanar, untamos con manteca mesclada con quesillo en su superficie superior.
- Esta vez dejamos aumentar su volumen, poniendo sobre latas de horno untadas con manteca, para hornear templado durante unos veinte minutos o hasta que estén doradas y cocidas.
Tomado del libro, que a todo amante de la cocina Boliviana le aconsejaría tener.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro – La Paz. Bolivia. 1988